La carga más significativa, que representa el 60 % del recaudo, se extenderá al sector empresarial, pues 6.7 billones de pesos (1,753 millones de dólares) se recaudarán con el ajuste en la tarifa de renta corporativa y otros 3.9 billones (1,020 millones de dólares) con la disminución al 50% del descuento del Impuesto de Industria y Comercio.
El proyecto de ley se presentará ante el Congreso en el segundo periodo legislativo del año, que comienza el próximo 20 de julio.
"El primer gran consenso tiene que ser la preocupación de los vulnerables", dijo el ministro de Hacienda.
Colombia enfrenta el desafío de estabilizar sus finanzas deterioradas por el impacto de la pandemia de coronavirus, que la llevará a un déficit fiscal de 94.7 billones de pesos (24,764 millones de dólares), equivalente a un 8.6% del PIB este año, que cedería a un 7% del PIB en 2022.
El fracaso del primer proyecto de ley, el sustancial incremento de la deuda de la cuarta mayor economía de América Latina y las dudas sobre su manejo fiscal en el mediano plazo llevaron a las calificadoras Standard & Poor's y a Fitch a retirarle al país el codiciado grado de inversión.
El Ministerio de Hacienda proyecta un aumento de la deuda pública neta del país a un 65.1% del PIB este año, desde un 60.4% en 2020.