Entre 2020 y 2021 se entregaron más de 1.4 millones de préstamos por 25,000 pesos para ayudar a micronegocios familiares formales e informales, así como a empresas registradas ante el IMSS que no hubieran recortado su planta laboral para poder hacer frente al impacto del COVID-19.
Para este programa, se contó con un presupuesto de 35,534 mdp y se ejercieron 35,490.5 mdp, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
Expansión buscó a la Auditoría Superior de la Federación para corroborar que los más de 563 mdp que a septiembre de 2021 seguían en las cuentas de la SE ya estaban, efectivamente, en la Tesofe. La ASF respondió proporcionando la Auditoría de Cumplimiento 2020-0-10100-19-0379-2021, sin embargo, dicho documento no tenía información actualizada.
Proceso de reembolso
Los beneficiarios del programa se comprometieron a pagar a partir del cuarto mes de haber recibido el apoyo, 33 mensualidades de 823 pesos.
“Primero hicimos un acuerdo con la Secretaría de Hacienda. Esos recursos vienen de origen de carácter de subsidio y se entregan a la población que acreditó cumplir con sus requisitos. Ahí termina el ciclo del recurso federal. Los reembolsos ocurren no por una obligación, no hay pagaré, no hay contrato de mutuo; las personas simplemente asumen el compromiso solidario de devolver el apoyo”, explica Alejandro Rosas.
Con los beneficiarios que ya contaban con una cuenta bancaria, la SE generó un procedimiento con la Tesofe para que se pudiera descargar una línea de captura y, así, las empresas pudieran realizar sus pagos ya sea por internet o en ventanilla bancaria.