Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Propuestas económicas de los presidenciables que debes conocer antes de votar

Se acerca el 2 de junio, fecha para elegir a quien dirigirá al país en el próximo sexenio, y una parte importante es lo que harán los candidatos para impulsar la economía.
lun 27 mayo 2024 03:50 PM
¿Qué proponen Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Máynez en economía?
Las candidatas y el candidato a la presidencia de México: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han planteado varias acciones en materia económica para el próximo sexenio.

Las candidatas y el candidato a la presidencia de México: Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) han planteado varias acciones en materia económica para el próximo sexenio.

La meta para los tres candidatos se acerca, este 2 de junio los mexicanos saldrán a votar y se definirá a la próxima presidenta o presidente. Aquí te presentamos las propuestas y lo que han dicho sus asesores.

Publicidad

Claudia Sheinbaum

La candidata de Morena ha reiterado que no habrá una reforma fiscal, al menos no en los primeros años de su gobierno, si es que resulta ganadora.

Su asesora económica Altagracia Gómez ha dicho que lo que se tendrá es mucha disciplina fiscal y no se aumentará la deuda del país, pero tampoco se va a dejar de invertir, destacando la parte de infraestructura eléctrica e hídrica, y los programas sociales seguirán teniendo peso.

Entre las propuestas destacadas de Sheinbaum, también se encuentra el aumento al salario mínimo, hasta llevarlo a representar 2.5 canastas básicas diarias, esto significaría un aumento de 11% en términos nominales al año.

La candidata del partido guinda ha prometido un apoyo bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años, se estima que este beneficio alcance a un millón de mujeres en 2025.

Fortalecer el Banco del Bienestar como banca social, así como la inclusión financiera de los mexicanos.

Respecto a la atracción de flujos, se ha pronunciado por dar impulso a la inversión privada y extranjera con otros 10 polos de desarrollo en el país, que sumarían a los 12 de esta administración, así como la construcción de 100 parques industriales para aprovechar el nearshoring .

Igual se buscará ampliar y mejorar la infraestructura portuaria y ferroviaria. Agilizar cruces fronterizos con Estados Unidos y un mayor aprovechamiento del T-MEC.

Gómez ha indicado que el plan de desarrollo económico que trae Sheinbaum para el país garantizará seguridad pública, jurídica, social, energética y alimentaria.

Publicidad

Xóchitl Gálvez

Algo en lo que coincide la candidata del PAN-PRI PRD con Sheinbaum, es que no se quiere cobrar más impuestos a los mexicanos. El asesor económico de Gálvez, Enrique de la Madrid ha comentado que antes de pensar en subir los impuestos, se debe revisar y mejorar el reparto y gasto del dinero público.

Uno de los puntos que se ha detectado que están afectando a las finanzas públicas es Pemex, que antes aportaba a las arcas federales, pero en los últimos años ha sido al revés, se le han dado apoyos por un monto importante.

En ese sentido, Gálvez ha planteado un nuevo modelo de negocio para Pemex, en el cual, solo se invierta en exploración y producción, que es su negocio rentable, y no tanto el refinación que presenta pérdidas.

Otra de las propuestas que han llamado la atención de Gálvez es la condonación de impuestos a los trabajadores que ganen menos de 15,000 pesos al mes, hecho que beneficiaría a 20 millones de mexicanos.

También ha puesto sobre la mesa reducir la edad de pensión universal a 60 años, empezando con los más pobres y una tarjeta para mujeres en situación de vulnerabilidad, con 5,000 pesos.

La candidata ha mencionado que la mipymes tendrán un mayor apoyo, para lo que propone una Agencia nacional para el emprendimiento y nombramiento de un Ombudsman en la materia, así como modelos innovadores de financiamiento para que banca comercial, de desarrollo y fintech atiendan a este nicho.

En la parte de aprovechamiento del nearshoring, se buscará fortalecer la seguridad, Estado de Derecho para dar certeza jurídica para atraer inversión. Inversión en educación, ciencia y tecnología. Consolidar relación con Norteamérica. desarrollo de infraestructura.

Publicidad

Jorge Álvarez Máynez

En contraste con Shienbaum y Gálvez, el candidato de Movimiento Ciudadano sí buscaría implementar una reforma fiscal progresiva.

La vocera del partido naranja, Patricia Urriza dice que la propuesta económica de Máynez se dirige a un plan más sostenible, de saber cómo se van a financiar proyectos y programas.

Esta reforma fiscal, en primera instancia se dirige a ser más incisiva el cobro de impuestos a las herencias por nivel de ingresos, es decir, a los deciles más altos).

En una segunda parte, se visualizan nuevos ingresos, con el tema de la regulación de las drogas, lo que se genere de esto se destinaría al sistema nacional de cuidados en México.

Y por último, se contempla gravar alimentos ultraprocesados, y que estos ingresos sean etiquetados para evitar que sean usados de manera discrecional.

Otros planteamientos de Máynez señalan en tener un sistema universal de pensiones para todas las personas trabajadoras, jornadas laborales "dignas" y mantener aumento de los ingresos de los mexicanos, y que tenga un salario mínimo de 10,000 pesos mensuales.

Aumentar el gasto en infraestructura en más de 100,000 millones de pesos al año.

También quiere un crecimiento económico impulsado por el nearshoring, para esto se pretenden Modernizar las fronteras, sobre todo la de Tijuana. Resolver cuatro pendientes: seguridad, más energías limpias, un plan de infraestructura hídrica y una revolución educativa que permita igualdad de oportunidades e inversión pública dirigida al desarrollo regional.

Expertos han señalado que cualquiera que resulte triunfante de la elección de 2 junio, se enfrentará a un gran reto económico y coinciden que es impostergable una reforma fiscal.

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad