Por su ubicación geográfica y diversidad natural, México es el principal proveedor de alimentos y bebidas de Estados Unidos, un sector altamente sensible a los aranceles de 25% impuestos la noche del lunes pasado por parte del gobierno estadounidense, y pausados hoy hasta el 2 de abril , después de que la presidenta de México y el presidente de Estados Unidos, tuvieran una llamada.
En 2024 el país importó más de 140,000 millones de dólares en alimentos, bebidas y productos agrícolas, de los cuales México le vendió 32.3%, refieren cifras del Buró de Censos de Estados Unidos.
En materia alimentaria ambos países son complementarios; el consumo de frutas y verduras en Estados Unidos es mayor al de su producción, por lo que, en el caso de jitomate y aguacate, lo importan mayormente de México. También México complementa su suministro de maíz amarillo, blanco, soya y carne de pollo con productos de Estados Unidos.