Publicidad
Publicidad

China sube a 125% los aranceles a los productos de EU

"La imposición por parte de EU de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", señaló el gobierno.
vie 11 abril 2025 08:12 AM
China responde a Donald Trump con aranceles de 84%
Beijing anunció que presentará una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump.

China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Esta respuesta provocó más agitación en los mercados, con caídas en las bolsas europeas, una escalada del oro y una caída del dólar.

Publicidad

En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, siguió defendiendo el viernes su estrategia: "Lo estamos haciendo realmente bien".

"¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!", escribió.

Pero en una señal de la creciente preocupación de los inversores por la salud de la economía estadounidense bajo el gobierno de Trump, el dólar cayó a un mínimo de tres años frente al euro.

"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing en un comunicado, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

"Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino", si Washington sigue aumentando sus aranceles, "China lo ignorará", agregó.

Beijing anunció también que presentará una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump.

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.

La mayoría de las bolsas europeas retrocedían a media jornada.

Por su parte, en Tokio, el índice Nikkei terminó la semana con una caída del 2.95%.

"Resistir juntas"

Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.

Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos del 10% y recargos aduaneros del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

En cuanto a China, los aranceles sobre sus importaciones ascienden en su totalidad al 145%.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a "resistir juntas" al "hostigamiento".

En una reunión en Beijing con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Trump.

"China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró Xi.

En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación.

"Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar", afirmó el dirigente socialdemócrata.

Pero "no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE", afirmó.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el lunes en Washington reuniones con altos funcionarios estadounidenses para "evitar una escalada" de tensiones comerciales, indicó la Comisión Europea.

La UE suspende contramedidas

La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos". "Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco", afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo dijo que está "listo para intervenir" en caso de riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, dijo su presidenta Christine Lagarde.

Nueva disputa con México

Por otra parte, el presidente estadounidense volvió a amenazar el jueves a México con "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".

Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.

Publicidad

Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones.

La disputa del agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.

Trump impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos por considerar que México no combate eficazmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

Tras idas y venidas diplomáticas, eximió los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad