Este método de financiamiento se basa en la inversión o aportación de muchas personas, que pueden o no tener experiencia en inversiones. “Se trata de un financiamiento colectivo para llevar a cabo proyectos, que se apoya en la tecnología para conjuntar y facilitar el financiamiento a sus participantes”, explica Gerardo Obregón, director general de Prestadero, una plataforma de créditos que utiliza el crowdfunding.
Lee más: La franquicia de roles Cinnabon te quiere como socio por 7,500 pesos
La propuesta detrás de su aplicación para financiar la expansión de empresas como Cinnabon parte de la tesis de que, si funciona para start-ups, debe hacerlo también para las franquicias, que son modelos de negocios probados y con un riesgo menor. El principal beneficio del financiamiento colectivo para estos negocios es el gran número de inversionistas que se pueden conseguir, lo cual permite apalancar sus planes de expansión, comenta Ferenz Feher, director general de la consultoría especializada en franquicias Feher&Feher.
La tesis de Feher dio en el clavo y junto con Play Business, una plataforma de crowdfunding de inversión, diseñaron un modelo para que las franquicias consigan capital de forma más fácil y rápida . A la vez, resolvieron algo que el público de este sector pedía a gritos: invertir en marcas reconocidas con montos accesibles. Con este esquema, personas o empresas pueden invertir en negocios probados desde 7,500 pesos, con tasas de retorno de hasta 25% anual bruto y un nivel de riesgo menor que el de invertir en una start-up. Todo desde una plataforma digital.