“Fue muy complicado con el Departamento de Comercio, una negociación muy difícil. Sobre todo, estos últimos 10 días que estuvimos en Washington, porque todos los días nos cambiaban la propuesta y cuando sentían que había entrado fácil, a la hora o dos la retiraban y nos ponían una más complicada”, explica Salvador García Valdez, presidente del Consejo Agrícola de Baja California. “Fue hasta el último día, este martes, a diez minutos de la medianoche, que logramos cerrarlo antes de que se venciera el plazo”, agrega.
Lee: Estados Unidos elimina el arancel a los productores de tomate
El acuerdo tendrá que ser ratificado el próximo 19 de septiembre. Hasta ese día, los productores mexicanos –unos 750 exportadores— seguirán pagando el arancel de 17.50%, que será devuelto a partir de que entre vigor este nuevo acuerdo y tendrán un mes para recibirlo.
“Se abre un periodo de 30 días para comenzar el nuevo acuerdo periodo en el que agricultores, distribuidores, comercializadores o compradores tienen derecho a quejarse o proponer un cambio ante el Departamento del Comercio, que va a valorar los comentarios para hacer cambios, mejorar o empeorar. Es su derecho”, señala García, quien considera que existe un 90% de probabilidad de que el acuerdo se quede como esta.