Según datos de la firma Centre for Aviation (CAPA), al arranque del año American Airlines lideraba la ocupación desde Estados Unidos hacia Centroamérica –con Delta como la tercera mayor aerolínea en estas rutas– y hacia Sudamérica, codo a codo con LATAM. Y tomando en cuenta que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que los viajes per cápita anuales crecerán más en México (4%) y Brasil (5%) que en mercados como Estados Unidos (2%) y Reino Unido (1%) para 2038, el potencial es alto.
Las alianzas entre aerolíneas estadounidenses y latinoamericanas han atravesado por varios vaivenes en los últimos años. Carlos Ozores, especialista de la industria aérea de ICF International, explica que American y LATAM habían tenido una alianza de códigos compartidos –que la aerolínea estadounidense recientemente dejó de vender– desde hace varios años, mientras que United mantiene alianzas con la aerolínea colombiana Avianca y la firma panameña Copa, por lo que Delta estaba perdiendo la batalla en la región.
“Si bien había hecho una gran inversión en Aeroméxico y en GOL Airlines, Delta no tenía ninguna cobertura en los demás mercados de la región, entonces parecía ser una situación donde las ‘parejas de baile’ ya estaban constituidas (…) Nadie veía venir esto, pero hace mucho sentido”, consideró.