Hoy, la región de Norte América representa 50% de los ingresos globales de la compañía, las de México el 30%, la de Latinoamérica el 10% y el de Europa, Asia y África, el 9%, de acuerdo con cifras de la compañía de los últimos 12 meses, al 30 de septiembre del 2019.
Los números que aportan el mercado del norte de la región están comenzando a llamar la atención de los analistas, quienes esperan que Estados Unidos y Canadá pueda ofrecerle más a los ingresos de la compañía.
Lee: Las empresas de consumo logran el mejor desempeño en Bolsa en lo que va de año
“A nivel de rentabilidad, destacamos la importante mejoría que ha presentado la región durante todo 2019, pues en este trimestre el margen del flujo operativo se expandió a 11%. Lo anterior ha sido resultado de los procesos de reestructuración llevados acabo durante 2018”, detalla un reporte de Grupo Financiero Monex.
Durante el tercer trimestre, las ventas y el flujo operativo presentaron un incremento de 3.4% y 14% respectivamente. Estos resultados se vieron favorecidos por el buen desempeño de categorías como el pan dulce y las botanas, además del lanzamiento de nuevos productos.
“Estados Unidos está siendo importante, sobre todo por los ingresos en dólares, y es en dónde los últimos resultados están mostrando eficiencias en ese mercado. Por ejemplo, en la parte operativa hay mejoras en la parte de precio y volumen que será relevante para que la empresa pueda tener un mejor desempeño”, señala Marisol Huerta analista de alimentos y bebidas de Ve por Más.