"Toyota ha fabricado el modelo Tacoma desde 2003, pero gracias a la calidad y el valor que nuestros colaboradores han traído a nuestros procesos de manufactura, decidimos en 2015 invertir en estas nuevas instalaciones para producir 100,000 unidades de Tacoma más para el mercado norteamericano. Hace tres semanas anunciamos un realineamiento en nuestra estrategia de producción para la región, y con estos cambios anunciamos que estaría concentrada en México", dijo Christopher Reynolds, vicepresidente ejecutivo de administración y manufactura de Toyota Motor Norteamérica.
A mediados de enero, la ensambladora anunció que la producción del modelo Tacoma –que se fabricaba en Texas y Guanajuato– se haría únicamente en territorio mexicano, con lo cual en Baja California se estarían fabricando 166,000 unidades al año, y Guanajuato producirá 100,000 vehículos anuales
Recomendamos: Toyota arranca la construcción de su planta en México
De la capacidad esperada de 100,000 unidades en dos años, 95% tendrá como destino Estados Unidos y Canadá, y 5% será para el mercado doméstico, una proporción que coincide con las 5,516 unidades que se vendieron en México en 2019.
La producción de la pickup cumplirá con las nuevas reglas de origen que traerá la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, tomando en cuenta la capacidad de otras instalaciones de la automotriz en la región.
"Tenemos una integración en Norteamérica muy grande y potente, una cadena de suministro y de valor muy robusta desde hace muchos años, y Guanajuato es la segunda planta en México con proveedores también presentes en la cadena ya existente en otras 12 plantas en Norteamérica, quienes van a colaborar para lograr el contenido regional", explicó Luis Lozano, director de relaciones institucionales de Toyota.
Toyota quiere hacer más híbrido el sector de lujo con Lexus
El complejo de Guanajuato tendrá 240 proveedores de los diferentes componentes para producir el Tacoma, de los cuales siete son japoneses.