La ciudad cerró con 1.1 millones de metros cuadrados de inventario y en obra se encuentran poco más de 300,000 adicionales. Pero, a medida que la construcción de estos inmuebles aumenta, la tasa de vacancia, es decir, las oficinas vacías llega al 16%. Al cierre de 2018 rondaba el 11.68%, según datos de la consultora en bienes raíces Solili.
"La expectativa de los inversionistas es que la demanda aumente y aunque ahora no es igual al volumen de la construcción, comenzará a estar cerca de esa expectativa. Esperamos una tendencia positiva", dice Ramón Flores, vicepresidente ejecutivo de la región del noreste de CBRE México. Un reporte de la firma de bienes raíces menciona que la ciudad está en proceso de regeneración de espacios públicos, mejoramiento urbano, mayor seguridad y generación de inversión.
Lee: La sobreoferta de oficinas se mantiene pese al freno en la construcción
El especialista asegura que el ideal de vacancia para este mercado debería rondar el 10%, que equilibraría la oferta con la demanda. Ejemplifica que la absorción de estos espacios fue de 70,000 metros cuadrados en 2018, una cifra cuatro veces inferior a los 300,000 que actualmente construyen, por lo que tomaría hasta tres años absorber este espacio, aparte de lo que se comience a construir en el corto plazo.