Ana López Mestre, vicepresidenta y directora general de organismo que representa a 1,400 empresas estadounidenses en el país, asegura que en la actual inestabilidad económica que atraviesa el país por la pandemia del COVID-19, la inversión se vuelve más relevante porque genera empleo y eso da capacidad de crecimiento al mercado interno. “La inversión es el mejor antídoto contra la desaceleración económica”, señala.
El resultado de la consulta pública que tendrá lugar este 21 y 22 de marzo en Baja California “posiblemente” no impacte en los planes de los agremiados a la AmCham debido a que son a mediano y largo plazo, señala, pero “no contribuye a la atracción de nuevas inversiones y sienta un mal precedente. No es una buena señal”.
De acuerdo con López Mestre en la incertidumbre actual ocasionada por la crisis sanitaria se tiene que ser más ambicioso y mandar mensajes que permitan la llegada de más inversión, además de adoptar medidas contundentes que permitan la reactivación empresarial.
Lee: Constellation Brands asegura que planta de Mexicali tiene permisos y licencias
“En una coyuntura como ésta tienes que cuidar aún más las inversiones y comprometer un proyecto como el de Constellation Brands. Es un precedente muy negativo y es un mensaje equivocado para la inversión”, dice en entrevista.
López Mestre refrendó el interés de las empresas de la AmCham por seguir contribuyendo en el desarrollo social y económico del país, más en estos momentos de gran incertidumbre, pero asegura que es prácticamente imposible atraer y mantener nuevas inversiones si no se es consistente en el mensaje y en las acciones que fortalezcan el Estado de Derecho.
“El hecho de que veamos casos como el de Constellation Brands, que cumplir con las leyes no es un aval suficiente, te pone en una situación de enorme desventaja porque cuando no hay reglas claras tampoco hay confianza. Y un factor determinante para la inversión es la confianza”, menciona.