“En seguimiento a la publicación del pasado día 31 de marzo, informamos que el paro temporal de actividades, que se comunicó el pasado día 20 de marzo, y que contemplaba una suspensión provisional de actividades del 30 de marzo al 12 de abril, se extenderá y concluirá hasta el día 30 de abril”, detalló Volkswagen en un comunicado difundido ayer por la noche.
El fabricante alemán dijo que mantendrá la remuneración íntegra de todos sus colaboradores en el periodo señalado y que buscará los mecanismos de ley que le permitan mitigar el impacto del paro de actividades y la caída en ventas. Volkswagen genera alrededor de 15,000 empleos en México, la mayoría, 11,500, están concentrados en la planta de ensamble de vehículos de Puebla.
Recomendamos:
Honda de México también informó esta mañana que ampliará la suspensión de actividades a sus dos plantas mexicanas, la de vehículos de Guanajuato y la de refacciones y motocicletas en Jalisco, hasta mediados de abril. No obstante, este paro podría extenderse hasta finales de mes tras la publicación del Acuerdo que establece acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.
En una situación similar podrían estar el resto de fabricantes de vehículos que operan en el país, y que también anunciaron suspensiones temporales de actividades en sus plantas. La mayoría planeaba reanudar operaciones en la primera semana de abril.
Recomendamos: El sector automotriz pide ser considerado esencial para continuar operaciones.
“Está estipulado en el Acuerdo que los sectores que no fueron considerados como esenciales tienen que parar para evitar el contagio entre sus empleados. De lo contrario podrán hacerse acreedores a sanciones administrativas e incluso hasta penales si llega a haber contagios entre los trabajadores de las plantas que no respetaron el acuerdo. Es una disposición de carácter obligatorio en todo el territorio nacional”, dijo Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en entrevista.