Luis Felipe Oliveira, director general y CEO de ALTA, explica que en México se están realizando obras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en Santa Lucía, aun cuando el panorama a futuro es incierto, por lo que no se tiene claridad de qué se necesitará en términos de infraestructura para los próximos años, lo que podría aprovecharse para utilizar los recursos al apoyo a la industria.
“Sería una condición acertada reducir o parar la construcción, y utilizar los recursos para fortalecer a la industria para que tenga condiciones de subsistir esta crisis (…) El turismo internacional, que es un puente de ingresos para México, va a ser quizás el último en retornar, entonces realmente las aerolíneas y todo lo ligado a la industria de turismo en México va a sufrir mucho en los próximos meses, quizás años”, dijo en videoconferencia de prensa.
Recomendamos:
Los comentarios de ALTA se suman a otros como los de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que hace unos días hizo un llamado a evaluar la construcción del aeropuerto, y se dan en un momento donde las aerolíneas esperan pérdidas por 18,000 millones de dólares (mdd), un ajuste respecto a los 15,000 mdd que preveían hace algunas semanas.
Las cifras preliminares de marzo apuntan a una caída de 25% en los pasajeros transportados de la región, al pasar de un flujo de 38 a 28 millones de pasajeros, y los datos para abril son poco alentadores, ya que 91% de la aviación en la región se encuentra parada, mientras que 97% de las operaciones internacionales se encuentran detenidas.