Fernando Oliveros, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), aseguró que las 34 empresas que integran el organismo están dispuestas a colaborar con otras que no forman parte del sector para asesorarlas sobre la producción de dispositivos de alta demanda, dada la coyuntura generada por el COVID-19.
Empresas de diferentes sectores cambiaron sus líneas de producción para fabricar gel antibacterial, caretas protectoras y cubrebocas, los cuales han donado a personal médico y otros sectores que se encuentran en la primera línea de combate a la emergencia sanitaria.
“Nuestro apoyo ha sido colaborar para garantizar la calidad de los insumos y es algo que hemos reiterado. No estamos en contra, se abrieron patentes y estamos a favor de que en México haya capacidad de producción”, dijo el presidente de AMID en conferencia de prensa.
Oliveros añadió que las empresas que en México fabrican dispositivos médicos cuadriplicaron su producción , con el objetivo de responder a la demanda y para garantizar el acceso a una adecuada atención a la población durante esta contingencia.
"Nuestras manos han seguido trabajando para apoyar, no solamente a México, sino a América Latina y al mundo entero. Y en este espacio, me siento muy orgulloso de decir que hemos logrado, incluso, triplicar o cuadriplicar la capacidad instalada", dijo Oliveros.
La AMID compartió que los dispositivos médicos que tienen mayor demanda se dividen en tres categorías. La primera considera el Equipos de Protección Personal (EPP) como caretas, cubrebocas, batas quirúrgicas y gel antibacterial. En el segundo están las pruebas reactivas de confirmación y en el tercer grupo se ubican los equipos de apoyo de vida, como oxímetros y ventilado