Lee: El divorcio en la CRE se salda con cientos de despidos en un regulador sin rumbo
“Es importante evitar que la disminución de la demanda sea utilizada para justificar medidas que pudieran favorecer a algún participante del mercado, en detrimento de otros oferentes, ya que esto impactaría negativamente al mercado en su conjunto, sobre todo porque existe un participante predominante en México", dice el ente antimonopolios en una opinión entregada a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). "Además, es importante remarcar el efecto negativo que estas medidas podrían tener en el mediano y largo plazo en la cadena productiva del país”, continúa.
Lee: El ocaso de los reguladores energéticos da vía libre a Pemex y CFE
El ente antimonopolios ve un cambio en la tendencia tanto en el tiempo total que tardan en aprobar permisos como el cambio de marca de gasolineras, como una deferencia a dar luz verde con menor tiempo a los que provienen de Pemex. Este cambio en la tendencia se dio a partir del año pasado, tras la salida de la mayor parte de sus comisionados.
Lee: Las firmas energéticas de EU acusan de “discriminación” al gobierno de AMLO
“Esto hace evidente un claro cambio en la tendencia en los tiempos de resolución de las solicitudes por marca a partir del cambio en la conformación del Órgano de Gobierno de la CRE”, dice Cofece en su opinión.
El regulador energético tardaba cerca de 27 días para otorgar permisos solicitados por Pemex, 16 para los que tenían una marca diferente y 21.6 días para los que iban sin marca, según cifras de 2019 compiladas por Cofece. Pero el número de días se disparó a 79.9 para las marcas distintas a Pemex, 67.9 para las de Pemex y 77 días para las sin marca en 2020.
La CRE tiene además 229 solicitudes relacionadas con marcas distintas a Pemex en materia de petrolíferos entre marzo de 201y abril de 2020 que no han sido resueltos, según información ofrecida por agentes del mercado al ente antimonopolios.
La Comisión también señala que la Secretaría de Energía (Sener) ha disminuido la entrega de permisos para la importación de gasolinas, y ha solicitado información extra a la requerida por la ley para entregar estos permisos. Además, en el caso de los que se otorgan por 20 años, no ha dado alguno desde noviembre de 2018.