Lee: La recuperación del consumo de gasolina: hacia la 'palomita' y más combustóleo
La compañía que dirige Octavio Oropeza tenía líneas de crédito contratadas para usar por un monto de 7,450 millones de dólares (mdd) y por 37,000 millones de pesos (mdp) con diferentes instituciones. Al arreciar la gravedad de la crisis del coronarvirus a nivel mundial y local , Pemex confió en estos montos para hacer frente a sus obligaciones tanto de deuda como con proveedores, según un reporte a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés).
Pemex ha tenido que recurrir a estas líneas, que suponían un monto de 177,397 mdp a inicios del año, y para el 31 de marzo ya contaba con 159,856 mdp. Pero derivado de los efectos adversos de la pandemia, recurrió aún con mayor fuerza a pedir prestado a través de sus líneas de crédito en dólares y pesos. Tomando en cuenta un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar, la empresa ha usado cerca de la mitad de estos recursos, es decir, cerca de 81,000 mdp del 1 de abril al 3 de julio. La firma tiene a su disposición 4,300 mdd, el 58% respecto a inicios de año, y 8,500 mdp, el 23% en ese mismo periodo, según cifras actualizadas en su reporte.
“Pemex está trabajando en una estrategia de ahorros a partir de una mejor negociación de los contratos actuales y futuros, al obtener ingresos de su programa anual de coberturas petroleras de su producción de crudo, y con mecanismos financieros alternativos que no constituyen deuda pública, con el fin de mejorar su situación financiera”, explica la empresa en el reporte a la SEC publicado este 7 de julio.
La petrolera ha acudido a estas líneas de crédito antes que al refinanciamiento de deuda debido a la volatilidad que ha vivido el mercado en los últimos meses derivado de la crisis mundial, además de la caída en su calificación crediticia que la sitúa dentro del grado especulativo, coinciden analistas financieros.