Ricardo Zermeño, director general de la consultora Select, explicó que la facturación de los operadores del sector entre abril y junio de 2020 fue de 121,632 millones de pesos. El año anterior lograron un acumulado de 128,605 millones de pesos.
“Los operadores móviles son los más afectados y los fijos en segundo lugar”, mencionó Erick de la Cruz, gerente de Select.
Los primeros experimentaron una caída de 13.9%, debido a la baja en ingresos de equipos celulares, los cuales se vieron afectados por el cierre de centros de atención a clientes –donde se genera el mayor número de transacciones comerciales– al no ser considerados esenciales durante la contingencia.
“Los ingresos en prepago también sufrieron afectaciones, ya que hubo un menor consumo de comunicaciones móviles por el confinamiento (…) El 70% de los ingresos de los operadores móviles proviene de este esquema. En pospago, la reducción vino de la migración de los usuarios a planes más económicos”, agregó el analista.
Los servicios fijos, que cayeron 2.2%, sufrieron afectaciones por la reducción de servicios empresariales, así como el término de contratos recurrentes por parte de las empresas.