La contingencia sanitaria ha llevado a la industria hotelera a los peores niveles de su historia. Durante abril, mayo y parte de junio, la ocupación a nivel nacional cayó a niveles entre 1% y 2%, y paulatinamente se estabilizó hasta el 20% a inicios de agosto, según datos de la Secretaría de Turismo.
Por ello, la creación de nuevos productos responde a una nueva forma de diversificar los canales de venta y targets, explica Carlos Ávila, socio fundador y director de operaciones de la firma Consultores Hoteleros
“Hay que cambiar el design thinking de cómo es el flujo de clientes, porque no va a ser el mismo que anteriormente”, explica.
Hyatt: Apostando al 'workcation'
A finales de agosto, la cadena de hoteles estadounidense Hyatt lanzó el paquete Work from Hyatt, que busca atraer a la persona de negocios ofreciéndole espacios de trabajo pero también para tomar clases, para que una familia pueda trabajar y estudiar en complejos de destinos vacacionales y de ciudad.
“Hay una expectativa de continuar la vida mientras la pandemia no se termine. A través de ese entendimiento, ofrecemos la oportunidad de conectar con la familia afuera de la ciudad, donde la persona se pueda concentrar en su trabajo, estar con todas las facilidades (…) Estamos en una situación donde familias tienen que cuidar de los hijos, pero también trabajar en línea”, explica Christophe Lorvo, gerente general de Hyatt Regency Ciudad de México.
La propuesta de Hyatt arrancó a finales de agosto con 25 complejos en Estados Unidos, México y el Caribe, en destinos como Cancún y Los Cabos, una oferta que la firma estará duplicando en las próximas semanas en lugares como Playa del Carmen, enfocada en las largas estadías en destinos vacacionales –de al menos siete días a una tarifa preferencial de 139 dólares por noche–, y que también estudia ofrecer paquetes de menores días para la ciudad.