A la fecha, Interjet adeuda cuatro meses de salarios, seis meses de vales de despensa, aguinaldos, fondo de ahorro del 2020, además del pago de créditos Infonavit, Fonacot y aportaciones al IMSS, con lo cual más de 5,000 trabajadores resultaron afectados, de acuerdo con el sindicato.
“El ánimo está por los suelos. Nadie sabe que pasará o si habrá un pago, y las esperanzas de regresar a trabajar son casi nulas”, dijo a Expansión un trabajador de la aerolínea horas después del anuncio de la huelga. “Todo indica que se hará como Mexicana de Aviación”.
“Nadie los puede culpar por el cierre, que esperemos sea temporal, de Interjet. Lamentamos profundamente el fracaso que representa para México y la aviación nacional este desenlace, justo después de que la empresa cumpliera 15 años”, señaló el sindicato.
Recomendamos:
Un paro anunciado
El fantasma de la huelga había rondado Interjet desde octubre, cuando se hizo el primer emplazamiento a huelga de la Sección 15, como una medida de presión para el pago de tres quincenas adeudadas a partir de septiembre.
Tras hacer varios emplazamientos a huelga para el 20 y el 30 de octubre –que finalmente fueron pospuestos–, el 3 de noviembre se acordó en las oficinas de la Secretaría de Gobernación que la aerolínea comenzaría con el pago de una quincena para el 6 de noviembre, la cual llegó con cinco días de retraso.
Sin embargo, los pagos no continuaron y hubo nuevos emplazamientos a huelga para el 19 de noviembre y el 4 de diciembre, que también fueron prorrogados ante la falta de consenso de los trabajadores de Interjet, quienes desde el inicio habían rechazado la idea de una huelga por considerar que sería el fin de la empresa.