General Motors asegura que su nueva plataforma modular flexible le permitirá montar carrocerías de distintos tipos y tamaños, desde un pequeño crossover hasta una pickup, a diferencia de otras plataformas semiflexibles que solo permiten montar carrocerías de un mismo tamaño, por ejemplo sedanes o SUV compactos.
“Esta nueva plataforma nos permitirá desarrollar una nueva generación de vehículos desde cero, en lugar de solo poner baterías a vehículos ya existentes”, dijo Mei Cai, directora del grupo de laboratorio de General Motors. “Esto permitirá a la empresa competir por casi todos los clientes del mercado actual, ya sea que busquen un transporte asequible, una experiencia de lujo, pickups de trabajo o un deportivo de alto rendimiento”, añadió.
Recomendamos:
La compañía asegura que las nuevas baterías Ultium, desarrolladas en conjunto con LG, son “únicas en la industria” porque las celdas se pueden apilar de forma vertical u horizontal dentro del paquete de baterías. Esto permite a los ingenieros optimizar el almacenamiento y la distribución de la energía de la batería para cada diseño de vehículo.
Así, la capacidad energética de la batería puede ir desde los 50 hasta los 200 kWh, lo que podría permitir un alcance estimado por General Motors de hasta 400 millas –unos 643.7 km– con una carga completa.
Gracias a estas tecnologías –la plataforma modular flexible y las baterías Ultium–, el fabricante estadounidense planea desarrollar 30 vehículos eléctricos, de distintos tipos y tamaños, en cinco años.
En 2020, presentó los dos primeros modelos desarrollados sobre esta nueva plataforma modular, el crossover mediano Cadillac Lyriq, cuya producción arrancará en 2022 en Tennessee; y la pickup GMC Hummer, cuya producción comenzará en el otoño de 2021 en una planta de Detroit, la primera de la compañía dedicada en su totalidad a la producción de vehículos eléctricos.
A mediados de año, la compañía lanzará el Chevrolet Bolt EUV, un modelo compacto que también será montado sobre esta nueva plataforma.
Mary Barra también anunció el martes el desarrollo de un vehículo de reparto eléctrico, denominado EV600, para la entrega de bienes y servicios en zonas urbanas, la llamada última milla. Está diseñado para tener un rango estimado de hasta 400 km por carga.