Para ponerse al día con el desarrollo de eléctricos, después de años de estar enfocado en los motores a diésel, el fabricante alemán recurrió a una fórmula probada: una plataforma modular y flexible que le permitiera montar todo tipo de carrocerías, desde un hatchback hasta una van. En 2018, Volkswagen presentó su plataforma eléctrica MEB, sobre la cual montaría las versiones de producción de su concepto de vehículos eléctricos 'ID'.
Pero Tesla no se trata solo de vehículos de baterías. La compañía se ha saltado la red tradicional (y cara) de concesionarios de automóviles y la ha reemplazado por un canal de ventas directo al consumidor más moderno y económico. Además, Tesla es el líder en redes de carga eléctrica y es muy fuerte en el desarrollo de software y baterías.
Apenas gasta nada en marketing, que sigue siendo un costo importante para los fabricantes tradicionales. El posicionamiento de la marca Tesla está vinculado a la controvertida presencia en Twitter de su CEO, Elon Musk.
Hasta ahora, los fabricantes establecidos han tratado de abrirse un hueco en la electrificación bajo el modelo tradicional de comercialización, pero ninguno ha podido rebasar a Tesla. No obstante, Volkswagen parece dispuesto a hacerlo.
En una conferencia virtual de mediados de marzo, que está disponible en su canal de YouTube, el fabricante alemán anunció que construirá su propia red de fábricas de baterías, que contratará a 6,500 expertos en TI durante los próximos cinco años y que lanzará su propio sistema operativo. Volkswagen y BP también trabajarán juntos para instalar 18,000 nuevos cargadores ultrarrápidos en Europa.
A los inversionistas parece gustarles el plan del grupo alemán. Tras anunciar los siguientes pasos de su plan de electrificación, a mediados de marzo, las acciones de Volkswagen cerraron la jornada bursátil con un incremento de 6.7%.
#VWPowerDay | By 2025, we will expand the number of charging points in Europe by Factor 5. Altogether, #VWGroup and its partners will be responsible for up to 18.000 charging points. pic.twitter.com/w5VpFd1Z1f
— Volkswagen Group (@VWGroup) March 15, 2021
El grupo Volkswagen, que posee Porsche, Audi, Skoda y Seat, vendió 231,600 vehículos eléctricos de batería en 2020. Eso es menos de la mitad de las ventas que realizó Tesla, pero representa un aumento del 214% respecto al año anterior. Esta cifra continuará creciendo a medida que nuevos modelos de baterías lleguen a los pisos de venta antes del final de la década. Volkswagen ha dicho que tendrá un portafolio de 70 modelos distribuidos en sus cinco marcas y en casi todos los segmentos, desde autos pequeños hasta SUV y sedanes de lujo.
Las proyecciones del banco de inversión UBS muestran que la carrera mundial por el mercado de vehículos eléctricos, al menos en esta década, se disputará entre el fabricante californiano y el gigante industrial alemán. En 2025, dice UBS, Volkswagen producirá 2.6 millones de vehículos eléctricos, seguido de Tesla con 2.3 millones. Toyota, que vendió más autos que nadie el año pasado, ocupará un distante tercer lugar con 1.5 millones de ventas de modelos a baterías (excluídos los híbridos). Hyundai y Nissan producirán aproximadamente un millón de vehículos cada uno, seguidos por General Motors con 800,000.