Alsea ajustó su estrategia para mitigar el impacto en sus operaciones en los siguientes meses y buscó reducir los gastos operativos. Como parte de esta reestructura, la empresa cerró 120 restaurantes y recortó 20.4% su planilla de colaboradores. También incluyó negociaciones con proveedores y arrendadores, el acceso a programas de apoyo gubernamentales y acuerdos con socios estratégicos.
Como parte de esta nueva receta, la empresa que dirige Torrado también extendió los acuerdos de sus créditos con los bancos hasta junio de 2022, y, de acuerdo con las previsiones de la compañía, esto les permitirá dar continuidad a sus "proyectos estratégicos" para mantener su crecimiento orgánico.
Recomendamos:
Después de que el 14 de abril de 2020 las acciones de la compañía llegaran a su cotización más baja en el último año, con un precio de 14.11 pesos por papel, la estrategia operativa y de reestructuración de deuda dieron un impulso a los títulos de la compañía, que lograron remontar y se han mantenido con un precio de cierre que ronda los 30 pesos por acción.
“La acción se ha visto castigada, pero ya muestra un desempeño bastante fuerte desde los mínimos de 2020”, declaró Iván Santiago, director general de BlackBull Advisor. "Los números están en línea con lo que se esperaba en el sector de restaurantes, que estuvo muy afectado con la caída del consumo", añadió.
El año de la recuperación
Alsea fijó 2022 como la fecha para que sus finanzas regresen a los niveles previos a la pandemia. Directivos de la compañía están optimistas respecto al desempeño de los restaurantes de sus diferentes marcas, y tienen a favor algunos factores, como el relajamiento de las restricciones de movilidad, la reducción de los contagios en México y Europa, y los avances en la vacunación.
Los primeros signos de recuperación comenzaron a vislumbrarse: las ventas de Starbucks aumentaron 1.5% y las de Domino’s Pizza en México crecieron 10.3% en el primer trimestre del año. Burger King mantiene un nivel de ventas de 94.3% frente a los niveles del primer cuarto de 2019.
Pero aún queda un largo camino por recorrer. Las ventas de la empresa en México se mantienen en números negativos: disminuyeron 15.6%, mientras que el flujo operativo bajó 18% durante el primer trimestre del año.