La estadounidense Eaton, enfocada en la gestión de energía diversificada y tecnologías de sistemas eléctricos, que arribó al mercado mexicano hace 60 años, hoy observa un panorama diferente en el país. Cuenta con 22 fábricas distribuidas en 11 estados. En la zona del Bajío posee siete, a través de las cuales emplea a más de 5,000 personas.
Eduardo Carbajal, director general de Eaton Power Systems en México, destaca que por las cualidades de excelencia manufacturera en el país la empresa seguirá invirtiendo en sus capacidades productivas, pero ésta vez, lo hará con especial énfasis en el Bajío, pues observa una mayor integración en las cadenas de valor, así como nuevas oportunidades de negocios a través de diferentes sinergias con otras empresas instaladas en la región.
“Estamos identificando que en diferentes zonas del país, en el Bajío en particular, ya no solo es la parte de manufactura para exportación. Ya estamos encontrando oportunidades reales de negocio para nosotros en nuestros mercados”, señala durante su participación en el Members Meeting 2022 de El Gran Bajío.
Son varias las razones por las cuales la iniciativa privada ha optado por decirle adiós a los estados fronterizos y emprender camino en estados como Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí , entre otros.
Por ejemplo, la industria maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua, considera que actualmente existe un déficit de 25,000 trabajadores en la zona, pues la llegada y expansión de las fábricas han disminuido al personal disponible para su contratación, según Index Juárez.
Otro motivo es que los parques industriales en la frontera norte están llenos, lo que figura como una limitante para los planes de negocio de las empresas que buscan llegar con nuevas operaciones o también, expandirlas.