Mayores facultades para la AFAC
El proyecto, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone adiciones como un capítulo en la Ley de Aeropuertos referente a la seguridad de la aviación civil, con el fin de armonizar la normativa con el anexo 17 de la OACI, uno de los puntos revisados por la FAA en la auditoría que realizó entre octubre de 2020 y febrero de 2021.
Además, se busca facultar a la AFAC para realizar la investigación administrativa relativa a accidentes e incidentes para determinar responsabilidades, y que la agencia tenga la atribución de expedir, suspender o revocar los certificados de aptitud psicofísica del personal aéreo. Incluso, la propuesta busca que la AFAC cuente con un área de medicina de aviación con atribuciones para evaluar al personal.
Aunque el gobierno federal buscaba tener un órgano desconcentrado encargado de la aviación civil sustituyendo a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) con la creación de la AFAC, decretada en octubre de 2019, una auditoría realizada por la FAA entre octubre de 2020 y febrero de 2021 determinó que las capacidades de la nueva agencia no eran suficientes para garantizar su fortaleza en términos de seguridad aérea.
Esto derivó en una degradación que prácticamente congeló los planes de las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos ante la imposibilidad de abrir nuevas rutas, agregar frecuencias en las que ya opera, así como incorporar nuevos aviones. Según estimaciones del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), esto le ha costado alrededor de 9,200 millones de pesos y 3 millones de pasajeros al sector aéreo nacional.
La artillería del gobierno federal para recuperar la Categoría 1 se ha dado por dos frentes. Por un lado, se ha incrementado el presupuesto de la AFAC en los dos últimos ejercicios fiscales para elevar los salarios del personal de seguridad –una de las 28 observaciones iniciales de la FAA, que luego ascendieron a 39–, aumentar el número de plazas de puestos clave, como el de los inspectores, así como crear algunos nuevos. La iniciativa busca ser el otro frente para resolver la degradación, aunque con letras pequeñas que buscan otros propósitos relacionados con los planes del propio gobierno.