Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Las marcas que consume la Generación Z… y con las que no conecta para nada: condones y alcohol

El 70% de esta generación considera que las marcas son prácticamente iguales y que ninguna la representa de forma auténtica, según el estudio Matices sin filtro de VML México.
lun 24 noviembre 2025 05:47 PM
Las marcas favoritas de la Generación Z… y con las que no conecta para nada (incluyen condones y alcohol)
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, se volvió un grupo clave para el consumo, la publicidad y el mercado, más allá de su peso en redes y cultura digital. (Expansión/Google AI Studio)

La Generación Z, integrada por personas nacidas entre 1997 y 2012, tiene cada vez mayor peso en la sociedad. Su influencia ya se refleja no solo en la cultura y las redes sociales, sino también en el comercio, la publicidad y los patrones de consumo, donde se ha convertido en un público clave para las marcas.

Publicidad

Sin embargo, para el 70% de esta generación, las marcas son prácticamente iguales y ninguna las representa de forma auténtica: ni en lo que piensan, ni en lo que sienten, ni en lo que necesitan en su vida diaria. Así lo revela Matices Zin Filtro , un estudio realizado por VML México, agencia creativa global.

¿Qué marcas consume la Generación Z?

Según el estudio, las marcas que mejor conectan con la Generación Z son aquellas que no se limitan a vender productos, sino que construyen cultura y participan activamente en ella. En contraste, muchas marcas de consumo masivo repiten las mismas fórmulas y momentos de consumo, lo que las vuelve predecibles y poco relevantes para este público.

Las marcas de nicho, en cambio, han logrado crecer y volverse masivas gracias a su novedad, autenticidad y cercanía con los valores de esta generación. Mientras tanto, varias marcas tradicionales comienzan a perder atractivo porque no logran renovar su propuesta ni conectar con los códigos culturales de los más jóvenes.

Estas son algunas de las marcas mejor evaluadas por la Generación Z en el estudio:

-Spotify
-Farmacias Similares
-Coca Cola
-Doritos
-Takis
-Mercado Libre
-Netflix
-Apple
-Nike
-Adidas
-Amazon
-Snickers
-Nu
-NARS
-Temu
-BAIT
-Liverpool
-Bacardí

Aunque Bacardí logró aparecer en los últimos lugares del listado, el estudio de VML México señala que el consumo de alcohol está perdiendo relevancia entre esta generación. Su permanencia se explica más por su vínculo con la música y ciertos espacios de socialización, que por una afinidad directa con la marca.

Generación Z
Las marcas de nicho ganan terreno entre la Generación Z al crecer desde la autenticidad, la novedad y el sentido de comunidad. (Expansión/Google AI Studio)

Las marcas con las que la Generación Z no conecta

Aunque durante años fueron referentes para los millennials, varias marcas han perdido relevancia entre la Generación Z. De acuerdo con el estudio, no se trata de que los jóvenes no las conozcan: las identifican bien, pero ya no les resultan cercanas, auténticas ni alineadas con su forma de ver el mundo.

Estas son algunas de las marcas con menor conexión entre la Generación Z:

-HSBC
-Captain Morgan
-Durex
-Movistar
-Johnnie Walker
-Santander
-Panditas
-Trident
-Bubbaloo
-Sico
-M&M’s
-Tinder
-Bumble
-Absolut
-PepsiCo
-Colgate
-KitKat
-Zara
-Great Value
-Lady Speed Stick
-Skittles
-Under Armour
-ASICS

Llama la atención que varias marcas de dulces, que fueron icónicas entre los millennials, hoy ya no tienen el mismo impacto en la Gen Z. Algo parecido ocurre con ciertas marcas de desodorantes, que han dejado de ser aspiracionales o relevantes para este grupo.

Sin embargo, lo más significativo es la caída de marcas relacionadas con preservativos y bebidas alcohólicas, categorías que históricamente tenían un fuerte posicionamiento entre generaciones anteriores. En la Gen Z, estos productos ya no ocupan el mismo lugar simbólico.

El estudio señala que este distanciamiento no se debe a falta de conocimiento, sino a una desconexión emocional y cultural: consideran que los mensajes de muchas de estas marcas son forzados, poco auténticos, repetitivos o simplemente “anticuados”. Para esta generación, no basta con estar presentes: las marcas deben aportar algo nuevo, real y coherente con sus valores, o quedan fuera de su radar.

Generación Z
La Generación Z creció en la era del internet móvil y las redes sociales, sin recuerdo de un mundo sin smartphones y plataformas digitales. (Expansión/Google AI Studio)

¿Quiénes son la Generación Z y cuántos años tienen?

La Generación Z está conformada por las personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012. En 2025, esto significa que sus integrantes más jóvenes tienen alrededor de 13 años, mientras que los mayores ya superan los 27.

Se trata de una generación que creció prácticamente en paralelo con la expansión del internet móvil, las redes sociales y la vida digital. A diferencia de los millennials, no recuerdan un mundo sin smartphones, plataformas de streaming o redes sociales, lo que ha marcado profundamente su forma de informarse, relacionarse, consumir y entender la realidad.

La Generación Z se caracteriza, en términos generales, por una mayor conciencia social y ambiental, una relación más crítica con el consumo, una preferencia por la inmediatez digital y una mayor sensibilidad hacia temas como la salud mental, la diversidad y la autenticidad. También muestra patrones distintos frente al trabajo, el entretenimiento y las marcas, privilegiando la coherencia entre discurso y acciones.

Sin embargo, es fundamental subrayar que, aunque la Generación Z comparte ciertos rasgos y tendencias, no se trata de un grupo homogéneo. Está conformada por jóvenes de contextos culturales, sociales y económicos muy distintos, con realidades, intereses e incluso ideologías que no siempre coinciden.

Por ello, más que hablar de una sola Generación Z, es más preciso entenderla como un conjunto de grupos diversos, atravesados por múltiples identidades y experiencias, en el que cualquier análisis solo puede ofrecer aproximaciones y no generalizaciones absolutas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad