Los festejos de Día de Muertos incluyen fiestas, ofrendas, visitar familiares, paseos de fin de semana y visitas al panteón, pero también quedarse en casa ver películas. De acuerdo con Nielsen, en los días de Día de Muertos y Halloween de 2018, 7 de cada 10 mexicanos vieron películas o programas de terror.
Entre las más vistas el año pasado en televisión abierta estuvieron: El libro de la vida, Chucky el muñeco diabólico, Hotel Transylvania, Presagio y El rostro del terror.
Respecto al consumo de alimentos y bebidas para las conmemoraciones de la fecha, Nielsen agregó que el 41% del consumo corresponde a dulces, 34% es de dulces típico mexicanos y 25% a calaveritas de azúcar o chocolates.
El pan de muerto es el rey de las fechas. Para las panaderías de las tiendas de autoservicio, el 13% de sus ventas totales fueron pan de muerto. Lo más vendido son las piezas individuales, seguido por los paquetes de cinco piezas.