Ahora, por la contingencia y el aislamiento social provocado por la pandemia del coronavirus (Covid-19), todas las dependencias de gobierno han insistido a la población que realice diversos trámites de forma digital o telefónica.
En el caso de la declaración fiscal, la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con información precargada de todos los contribuyentes para que, antes de aceptarlo, hagan correcciones o agreguen información en caso de considerarlo.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) lanzó la campaña Declara en tu casa, plataforma para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, dijo Angélica Campoamor Roldán, directora General de Orientación y Asesoría al Contribuyente del organismo.
“En caso de que se requiera algún apoyo o asistencia fiscal tenemos medios remotos de ayuda: el número telefónico 1205 9000, lada sin costo 800 611 0190, a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx , o en el chat de la página prodecon.gob.mx ; además de las redes sociales está el perfil Prodecon México y la aplicación gratuita Prodecon, disponible para Android e iOS”, agregó.
Lee: La Prodecon pide al SAT ampliar plazo para declaración anual
Para consultas con la autoridad fiscal está la página de internet sat.gob.mx donde hay un chat uno a uno, el número telefónico 55 627 22728 en México y para quienes trabajan en Estados Unidos o Canadá 01 877 4488 728.
Los ingresos fiscales, señalaron los expertos, representan alrededor del 25% del PIB de México, de ahí la importancia que tiene para el gobierno que todos los contribuyentes cumplan con esta obligación.
¿Cómo declarar?
El contribuyente debe poner atención al tipo de rubro en el que va a declarar. Hay cuatro tipos de personas físicas: asalariadas, honorarios asimilados a salarios, por honorarios puros y con actividad empresarial, explicaron Carlos Alberto Bautista, especialista de la Facultad de Negocios; y Luis Andrade, especialista en Economía e investigador de la Facultad de Negocios; ambos de la Universidad La Salle.
Las personas que están obligadas a presentar su declaración anual son las personas que tuvieron dos o más patrones durante el ejercicio fiscal anterior, quien ganó más de 400,000 pesos anuales, así como haya recibido alguna donación, préstamos o premios (Lotería Nacional o pronósticos deportivos (si el monto excede los 600,000 pesos); o que haya recibido algún ingreso por concepto de jubilación, pensión, liquidación o por indemnización laboral, detalló Javier Moreno, académico de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana (UP).