¿Por qué me conviene invertir?
Gerardo Aparicio, director de la Escuela Bolsa Mexicana, consideró en entrevista que al menos existen tres circunstancias por las cuales es bueno invertir:
1. “Si no compensamos con algún instrumento que nos pidiera dar algunos rendimientos, todos los días el dinero pierde poder adquisitivo por concepto de inflación”.
2. “Tener alguna inversión nos lleva a reforzar algunos valores humanos que todos poseemos. Nos va a pedir que aprendamos un poquito de los instrumentos, de cómo poder hacer un presupuesto, de comenzar a llevar una actividad de ahorro y los excedentes llevarlos a una actividad productiva y ahí, fincar los sueños de tener un patrimonio a futuro de conseguir una libertad financiera.
3. “Aquí entra el tema del COVID. En el mercado siempre habrá momentos en que podemos ver precios bajos de las acciones. El fenómeno se da a conocer alrededor del 20 de enero en Asia y tiene una repercusión en el mundo, pero al primer semestre del año las Bolsas a nivel internacional sufrieron un impacto aproximado promedio de -29%. Esto da la posibilidad de tener precios muy por debajo de los valores intrínsecos que podrían tener cada una de las empresas que se compran y se venden en el mercado”.
Consejos para invertir
Antes de destinar tus recursos a uno o varios instrumentos de inversión, es preciso contar con un presupuesto, contemplando todos los ingresos y gastos que se tienen que hacer. De ahí, con lo que sobre, destinar un porcentaje al ahorro para hacer frente a imprevistos y otro para invertir.
“Lo ideal es que podamos invertir mínimo en los productos que nos ofrecen una tasa igual a la que ofrece el gobierno federal, que es la tasa de CETES (certificados de la tesorería). Si dentro del mercado no hay un producto que garantice esa tasa, podemos entrar a la página de cetesdirecto.com, ahí podemos garantizar nuestro ahorro en la misma tasa que ofrece el gobierno federal”, recomendó Elvira Méndez, especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
“Lo que le debe preocupar al inversionista de a pie, precisamente es la liquidez, entonces debe optar por hacer un comparativo entre la diferentes familias de fondos de deuda, y elegir el fondo que de una tasa (de interés) mayor a la del gobierno federal”, añadió.
No esperes más y escucha #CuéntameDeEconomía
En estos días, cuando está por llegar o ya recibiste el aguinaldo, es un buen momento para hacer un ejercicio y comenzar a hacer pruebas para iniciar como inversionista. “Hoy el capital que tiene el inversionista ya no es pretexto para comenzar a invertir”, aseguró por su parte el directivo de Escuela Bolsa Mexicana, pues hay alternativas que te permiten invertir desde 100 pesos.
Además del siempre recomendado análisis de riesgo, liquidez y el plazo en el que se desea contar con recursos, es importante tener en cuenta otros aspectos que te pueden ayudar a tomar la mejor decisión.