De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, el porcentaje de personas que compara usando información de especialistas o instituciones de gobierno, es menor en todos los casos: seguro, 36%; crédito, 34%, y cuenta, 23%.
“Esto sugiere que existe un espacio importante para difundir las ventajas de utilizar los canales de información disponibles en instituciones como el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros o la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas”, agrega el comunicado.
Te puede interesar:
¿Qué información se pude consultar en el nuevo sitio de la Condusef?
‘ Revisa Compara Decide ’ consta de 5 secciones:
1. Comparadores y simuladores: encontrarás cuadros comparativos y simuladores de crédito hipotecario, ahorro, crédito personal y de nómina.
2. Quién es quién: conoce el comportamiento de las instituciones financieras respecto a los diferentes productos y servicios que ofrecen.
3. Checador de comisiones: habilitado para comparar las comisiones que cobran distintos servicios y productos financieros, para que conozcas y decidas cuál elegir.