Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Lo que debes saber del fondo de pensiones para el bienestar

Con este fondo, los jubilados podrán recibir el 100% de su último salario, siempre y cuando su pensión no sea de más de 16,777 pesos al mes.
mar 25 junio 2024 12:00 PM
Fondo de Pensiones para el Bienestar: en qué consiste y todo lo que debes saber
El fondo de pensiones para el bienestar permitirá a los trabajadores recibir una pensión igual a su último salario, siempre que sea menor a 16,777 pesos.

A partir del 1 de julio de este año, falta menos de una semana, entrará en vigor el fondo de pensiones para el bienestar, con el que los trabajadores que se jubilen reciban como pensión una cantidad igual a su último salario, con un tope de 16,777 pesos mensuales.

Esta iniciativa fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de este año y fue aprobada en el Congreso de la Unión.

Publicidad

¿En qué consiste el fondo?

“El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes por el régimen de Ley 97 del IMSS o modelo 2007 del ISSSTE, no alcanzan un monto de pensión de al menos el equivalente al último salario registrado antes de pensionarse”, explicó el Infonavit en su sitio de internet.

Lo que busca este fondo es complementar la pensión de los trabajadores para lograr una cantidad igual a su último salario, siempre y cuando no rebase los 16,777.68 pesos mensuales, que es el salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023.

Dicha cantidad se tendrá que actualizar cada año con base en la inflación estimada.

Requisitos y quiénes se benefician

No basta con tener una pensión menor a 16,777 pesos al mes. En el caso de los trabajadores afiliados al IMSS, debieron haber iniciado su vida laboral después de junio de 1997; los trabajadores del Estado beneficiados, derechohabientes del ISSSTE, serán aquellos que estén en el régimen de cuentas individuales (2007).

¡Ojo! El fondo de pensiones no completará las pensiones de todos los jubilados hasta los 16,777 pesos, solo igualará el último salario del trabajador.

Por ejemplo, un trabajador que en su último empleo ganaba 10,000 pesos al mes, pero su pensión es de 6,000 pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar te dará un complemento para que alcances los 10,000 pesos al mes.

En el caso de los trabajadores cuyo último salario haya sido mayor a los 16,777.68 pesos mensuales y su pensión sea menor a esa cantidad, solo se completará hasta el salario promedio registrado en el IMSS.

Publicidad

¿De dónde se obtienen los recursos del fondo?

El fondo se nutrirá con una parte de los recursos de las operaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep); con la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); la venta de los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el cobro de adeudos de entidades públicas con IMSS, ISSSTE y Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También se aportará al fondo el 25% de los ingresos que obtengan empresas paraestatales sectorizadas en Sedena y Marina (el Tren Maya, el AIFA, aeropuertos y puertos), y se sumarán al Fondo parte de los ingresos provenientes de la enajenación de inmuebles propiedad del ISSSTE.

“El Fondo de Pensiones para el Bienestar administrará los recursos que se transfieran de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV), así como los de la subcuenta de vivienda, de las y los trabajadores que tengan 70 años o más, en el caso del IMSS, o 75 si es persona trabajadora cotiza ante el ISSSTE que no tengan una relación laboral vigente y que no hayan cotizado en el último año. Estos fondos permitirán costear dicho complemento”, explicó el Infonavit.

“Los recursos de las cuentas activas o de trabajadores menores de 70 años afiliados al IMSS o de 75 afiliados al ISSSTE, no serán transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar”, destacó Afore Coppel. Los trabajares mayores a las edades mencionadas que sigan trabajando -que tengan una relación laboral activa- mantendrán su ahorro para el retiro en su Afore.

Es importante que los trabajadores tengan en cuenta que “el derecho a reclamar los recursos de perito y vivienda es imprescriptible”, aseguró el Infonavit, por lo que los trabajadores, cuyos recursos hayan sido transferidos al fondo, podrán recibir sus recursos si los reclaman.

Antes de que el dinero de las cuentas individuales pase al fondo de pensiones para el bienestar se avisará a los trabajadores, un año antes, que sus recursos se traspasarán al fondo y seguirán estados de cuenta con el reporte de su saldo.

En caso de reclamo, destacó el Infonavit, a través de una ventanilla única conformada por el IMSS, Infonavit e ISSSTE se dará atención y devolverán los recursos a quien así lo solicite.

“Las aportaciones voluntarias de los trabajadores afiliados al IMSS o al ISSSTE no serán transferidas al Fondo, y continuarán en tu Cuenta Individual de Afore”, refirió Afore Coppel.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad