La autoridad fiscal señala como deducciones personales los siguientes gastos:
- Honorarios médicos.
- Honorarios dentales.
- Honorarios emitidos por un nutriólogo o psicólogo.
- Lentes.
- Gastos hospitalarios.
- Gastos funerarios para ascendientes o descendiste en línea recta -padres e hijos-, incluso el cónyuge, siempre y cuando no reciba un ingreso.
- Donativos, siempre y cuando no excedan el 7% e los ingresos que tuviste como acumulables el año anterior.
- Las aportaciones complementarias al retiro, siempre y cuando no excedan el 10% de tus ingresos acumulables.
- Primas de gastos médicos mayores, ya sea del contribuyente o del cónyuge, padres o hijos, siempre y cuando no reciban ingresos.
- Transporte escolar, y viene como parte de la colegiatura de los hijos.
- La colegiatura desde preescolar hasta profesional técnico o bachillerato.
Además, dependiendo el régimen en el que estés registrado, es posible que puedas deducir gastos relacionados con la actividad a la que te dedicas, por ejemplo, reparaciones de tu vehículo, gastos de publicidad, entre otros.
Si estás inscrito en el Resico no podrás hacer deducciones, pues las tasas de ISR son muy bajas, señalaron los entrevistados.
Las deducciones personales tienen un tope del 15% del total de tus ingresos o cinco UMAs (unidad de medida y actualización), equivalente a 206,367.6 pesos este 2025.
Ten presente que el. SAT no te devolverá el total de los impuestos que dedujiste. Dicho monto te ayudará a disminuir la basa gravable.
Por ejemplo, una persona que en 2024 tuvo ganancias por un millón de pesos, tiene una tasa de impuestos de 35%. Tendría que pagar impuestos por 350,000 pesos, pero pagó 150,000 pesos de interés reales por su crédito hipotecario. Al millón de pesos le restas los 150,000 pesos pagados por intereses reales, esa será la nueva base grabable. En este caso 850,000 pesos, el 35% es de 297,500 pesos. Esos casi 53,000 pesos de diferencia es el beneficio por la deducibilidad de impuestos, explicó en junio de 2024 Juan Kasuga, director general de Creditaria México.
Sanciones
Si no cumples con la declaración anual en tiempo y forma, el SAT te puede castigar. Las multas y sanciones, de acuerdo con información de la pagina de la autoridad fiscal son:
De 1,400 a 17,370 pesos por cada obligación no declarada de manera espontánea dentro del plazo correspondiente.
De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento.
De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados.