Publicidad
Publicidad

Declaración anual para principiantes; lo que necesitas para tu cita con el SAT

Como cada mes de abril, todas las personas físicas tienen que hacer su declaración anual de impuestos. Acá te contamos todo lo que tienes que saber.
vie 21 febrero 2025 10:00 AM
Prepárate para la declaración anual 2025
Si no cumples con la obligación de pagar impuestos, el fisco te puede multar.

Falta poco más de un mes para que llegue abril. Con él, también llega la obligación de todas las personas físicas de pagar impuestos y hacer su declaración anual.

Si este año será tu primera vez pagando impuestos, o aún no sabes muy bien de qué se trata, no te preocupes. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber.

Publicidad

¿Qué es la declaración anual?

La declaración de impuestos es un reporte que los trabajadores (personas físicas) y empresas (personas morales) que trabajan y ganan dinero -contribuyentes-, tienen que informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre sus gastos, ingresos y deducciones.

En la declaración anual, los contribuyentes se ponen al corriente con el SAT de los gastos e ingresos del año inmediato anterior, es decir, en 2025 las personas físicas tendrán que rendir cuentas de 2024.

¿Ya estás inscrito en el RFC?

Todas las personas mayores de 18 años que trabajan y generan ingresos pueden inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Para hacerlo, es necesario sacar una en cita .

Es necesario contar con copia certificada de acta de nacimiento, clave única de registro repoblación (CURP), identificación oficial vigente -INE, pasaporte, cédula profesional-, un comprobante de domicilio -recibo de luz, agua, tv de paga, entre otros-; además de contar con un correo electrónico y, si en ese momento se va a tramitar la firma electrónica (e.firma), una memoria USB nueva.

¿Quién tiene que pagar impuestos?

Todos los trabajadores que hayan recibido ingresos por más de 400,000 pesos o que hayan recibido pagos de más de un patrón, están obligados a presentar la declaración anual. También pueden cumplir con la declaración anual quienes tienen deducciones y pueden tener saldo a favor, es decir, que el fisco les devolverá una parte de los impuestos que pagaron el año anterior, explicó Jesús Guillermo Mendieta González, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

Regímenes fiscales

Si bien todas las personas físicas tienen que pagar impuestos, existen diferentes regímenes en los que se pueden dar de alta, dependiendo de la actividad que realicen.

  • Sueldos y salarios
  • Actividades empresariales y servicios profesionales
  • Régimen simplificado de confianza (Resico)
  • Ingresos por dividendos
  • Régimen de incorporación fiscal (RIF)
  • Actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas
  • Ingresos por intereses
  • Arrendamiento
  • Enajenación de bienes
  • Adquisición de bienes
  • Ingresos por la obtención de premios

El pago de ISR dependerá de los ingresos de cada contribuyente, con un tope de hasta 35%, con base en la siguiente tabla:

Publicidad

Prepara tu declaración anual

Si ya estás dado de alta en el RFC y ya sabes bajo qué régimen estás inscrito, ahora tienes que revisar que tu firma electrónica esté vigente.

Si ya no está vigente, pero no ha pasado un año desde que perdió vigencia, puedes renovarla en línea.

Si ya pasó un año, o no encuentras los archivos .CER y .key, tendrás que solicitar una cita en el SAT para su renovación, comentó Salvador Rotter, académico de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana (UP).

Entre más cerca esté el mes de abril, será más complicado obtener una cita en el SAT, señalaron los entrevistados.

Antes de que el SAT habilite el portal para la declaración anual, puedes revisar el visor de nómina y el de deducciones personales.

En el visor de nómina, puedes entrar y descargarlo para ver todos los patrones que te pagaron durante el año, así como cuánto pagaron y cuánto retuvieron. En caso de que detectes algún error, es posible corregirlo, explicó el académico de la UP.

Revisa que las facturas (CFDIs) estén llenadas correctamente, poniendo especial atención en la forma de pago, pues solo serán deducibles todos aquellos pagados con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o algún medio electrónico.

Es importante que tengas presente que la Ley del ISR señala que si tuviste depósitos bancarios, herencias, legados, donaciones o depósitos que, de forma individual o en su conjunto sumen más de 600,000 pesos, tienes la obligación de avisarle al SAT, sin que por ello tengas que pagar impuestos, subrayó Rotter.

Asimismo, agregó, tienes que informar al SAT si recibiste ingresos por la venta de una casa o un automóvil. De no hacerlo, “el fisco lo considerará como objeto de impuesto”.

Deducciones

Esta es la parte favorita de todo contribuyente, pues las deducciones les ayudarán a diminuir la base gravable y es posible que tengan saldo a favor y que el SAT les devuelva una lanita.

Publicidad

La autoridad fiscal señala como deducciones personales los siguientes gastos:

  • Honorarios médicos.
  • Honorarios dentales.
  • Honorarios emitidos por un nutriólogo o psicólogo.
  • Lentes.
  • Gastos hospitalarios.
  • Gastos funerarios para ascendientes o descendiste en línea recta -padres e hijos-, incluso el cónyuge, siempre y cuando no reciba un ingreso.
  • Donativos, siempre y cuando no excedan el 7% e los ingresos que tuviste como acumulables el año anterior.
  • Las aportaciones complementarias al retiro, siempre y cuando no excedan el 10% de tus ingresos acumulables.
  • Primas de gastos médicos mayores, ya sea del contribuyente o del cónyuge, padres o hijos, siempre y cuando no reciban ingresos.
  • Transporte escolar, y viene como parte de la colegiatura de los hijos.
  • La colegiatura desde preescolar hasta profesional técnico o bachillerato.

Además, dependiendo el régimen en el que estés registrado, es posible que puedas deducir gastos relacionados con la actividad a la que te dedicas, por ejemplo, reparaciones de tu vehículo, gastos de publicidad, entre otros.

Si estás inscrito en el Resico no podrás hacer deducciones, pues las tasas de ISR son muy bajas, señalaron los entrevistados.

Las deducciones personales tienen un tope del 15% del total de tus ingresos o cinco UMAs (unidad de medida y actualización), equivalente a 206,367.6 pesos este 2025.

Ten presente que el. SAT no te devolverá el total de los impuestos que dedujiste. Dicho monto te ayudará a disminuir la basa gravable.

Por ejemplo, una persona que en 2024 tuvo ganancias por un millón de pesos, tiene una tasa de impuestos de 35%. Tendría que pagar impuestos por 350,000 pesos, pero pagó 150,000 pesos de interés reales por su crédito hipotecario. Al millón de pesos le restas los 150,000 pesos pagados por intereses reales, esa será la nueva base grabable. En este caso 850,000 pesos, el 35% es de 297,500 pesos. Esos casi 53,000 pesos de diferencia es el beneficio por la deducibilidad de impuestos, explicó en junio de 2024 Juan Kasuga, director general de Creditaria México.

Sanciones

Si no cumples con la declaración anual en tiempo y forma, el SAT te puede castigar. Las multas y sanciones, de acuerdo con información de la pagina de la autoridad fiscal son:

De 1,400 a 17,370 pesos por cada obligación no declarada de manera espontánea dentro del plazo correspondiente.

De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento.

De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados.

Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad