Publicidad
Publicidad

¿Gastar o invertir? Experto explica qué puedes hacer con tus utilidades

Los trabajadores formales del país tienen derecho a recibir la participación de las utilidades, una de las prestaciones garantizadas por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
vie 23 mayo 2025 05:55 AM
¿Gastar o invertir? Experto explica qué puedes hacer con tus utilidades
Los trabajadores formales del país tienen derecho a recibir distintas prestaciones, entre ellas, el reparto de utilidades.

El 30 de mayo es la fecha límite para que los trabajadores formales reciban una de las prestaciones más esperadas: la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de sus empresas.

En caso de que las hayas recibido, un especialista recomienda qué hacer con el dinero y qué pasa con las personas que decidieron renunciar a su trabajo.

Publicidad

¿Todos los trabajadores tienen derecho a las utilidades?

Jesús Guillermo Mendieta González, miembro del Colegio de Contadores de México, recordó que los trabajadores formales tienen derecho a recibir la prestación del 10% de las utilidades, es decir, de las ganancias de la empresa en donde labora. Así lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sin embargo, recordó que los que tienen derecho a recibir la PTU son los trabajadores asalariados que hayan participado durante el ejercicio fiscal anterior, en este caso, en 2024. Aquellos que entraron a laborar a una empresa a partir del 1 de enero del 2025, no tienen derecho a recibirlas.

En el caso de los trabajadores que renunciaron o que fueron despedidos en lo que va del 2025, pero que colaboraron o trabajaron en el 2024, tienen su derecho a recibir su reparto de utilidades, solo que tienen que solicitarlo directamente al empleador.

Ante el cuestionamiento sobre si un trabajador decida no recibirlas, el experto respondió:

El trabajador no puede renunciar a un derecho constitucional, aunque él quiera
Jesús Guillermo Mendieta González, Colegio de Contadores Públicos de México

En el caso de trabajar para una persona moral (empresa), deben entregarte tus utilidades 2025 entre el 1 de abril y el 30 de mayo. En cambio, si un trabajador labora para una persona física con actividad empresarial, el pago debe realizarse entre el 1 de mayo y el 29 de junio.

¿Cómo saber si la empresa obtuvo ganancias?

Mendieta González explica que los trabajadores investiguen si la empresa generó ganancias antes de reclamar por la falta de pago. Se puede checar esto primero con las comisiones mixtas (integrada por los sindicatos y los patrones).

En caso de que sí hayan tenido ganancias y no repartan la PTU se debe presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que a su vez corrobora con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de incumplir con su obligación, "la multa va de 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes", explicó en entrevista.

Es decir, la penalización para los empleadores podrían ir hasta los 481,000 pesos.

La LFT establece que si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.

¿Qué hacer si ya las recibiste?

“Si tienes adeudos, tarjetas de crédito, pagos hipotecarios, deudas con el banco, pues utiliza eso, que te llegó extra, trabajador, y liquida tus deudas”, expresa el contador público certificado.

Una segunda sugerencia es que se inviertan en Cetes, en la Bolsa, a un Fondo de Ahorro para el Retiro, en un plan emergente en caso de quedar sin trabajo e ir sorteando los gastos de alimentación, vivienda y demás, en lo que se encuentra uno nuevo.

La tercera opción es gastarlo en lo que el trabajador desee, ya que finalmente es el dinero al que tuvo derecho por su labor, aunque el especialista insiste en no adquirir nuevas deudas.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad