Tan solo en las últimas dos semanas, los principales índices de Estados Unidos, Europa y México se han desplomado más de 10%.
El coronavirus brotó en una provincia de China. En menos de tres meses, el número de infectados supera los 100,000 en más de 85 países, de acuerdo con Reuters. Con cada reporte de aumento de contagios o de muertes relacionadas con el coronavirus, el mercado ha reaccionado de forma negativa porque, para evitar una mayor propagación, los países incrementarán medidas que frenarán la actividad económica, como las cancelaciones de vuelos y eventos masivos.
Lee: La Bolsa sufre por el coronavirus... pero es momento de comprar acciones y oro
El índice VIX, que es un indicador que se usa para medir el miedo en los mercados —analiza la tendencia a que ocurran subidas y bajadas muy bruscas—, se disparó 156% puntos en las últimas dos semanas a 44 puntos. Se trata de su nivel más alto desde 2011. “Este incremento no sorprende en absoluto. Ha habido caídas muy fuertes en los mercados y eso se refleja en el VIX”, comenta Carlos Ponce, socio fundador de SNX, una firma de análisis, promoción e inversión bursátil.
Ponce afirma que algunos de los temores son muy reales. Los resultados financieros de varias empresas ya se están viendo comprometidos a causa del coronavirus. Entre los sectores más sensibles se encuentran aquellos dedicados al turismo, como hoteles, cruceros y aerolíneas. También las firmas dedicadas al entretenimiento —MGM y Universal retrasaron el estreno de la próxima película de James Bond, por ejemplo— y las compañías que dependen de suministros chinos, como el sector tecnológico o el automotriz.