Las Bolsas de Estados Unidos, México y Europa comenzaron la semana con alzas de hasta 7% por la desaceleración de las muertes y casos nuevos relacionados con el coronavirus.
Las Bolsas se animan y saltan 7% ante una baja en los contagios por coronavirus

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump se mostró esperanzado en que la crisis por la pandemia de coronavirus se esté ralentizando en algunos de los estados más afectados del país, lo que hizo que los principales índices bursátiles se dispararan más de 7%.
En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana, el S&P/BMV IPC, subió 3.95%, después de hundirse en la jornada previa a niveles no vistos desde 2011.
Dentro de las 35 que conforman al índice, las de Alfa encabezaron el avance, con 9.93% más a 7.64 pesos, seguida de la cementera Cemex, que ganaron 9.5% a 4.70pesos.
Por la mañana, la empresa anunció la suspensión de sus operaciones en México hasta el 30 de abril en cumplimiento de las medidas impuestas por el gobierno para tratar de frenar el número de contagios por coronavirus.
"Los mercados financieros toman un respiro en la sesión de hoy, por lo que la mayoría de los activos de mayor riesgo operan con ganancias", dijo CI Banco en una nota de análisis.
"El miedo al coronavirus persiste, pero en cierta forma comienza a presentarse una disminución gradual de los casos de coronavirus en Europa. Los inversionistas se esfuerzan por encontrar argumentos positivos", agregó.
En Europa, las cifras mostraron que las muertes por el virus se está ralentizando en grandes naciones europeas como Francia e Italia, impulsando al STOXX 600 3.7%, su mayor ganancia diaria en dos semanas. Desde febrero, este índice ha perdido más de 3 billones de dólares en valor de mercado, debido a los temores sobre una recesión mundial pese a los estímulos fiscales y monetarios.
Con todos los principales sectores cotizando en azul, el de viajes y esparcimiento -el más golpeado por los confinamientos- escaló 8.2% y rompió una racha negativa de tres días de bajas consecutivas. El sector alemán enfocado en autos lideró las alzas con su avance de casi 9.5%.
Italia, que tiene el mayor número de muertos por la enfermedad en el mundo, informó su menor recuento de decesos en más de dos semanas, mientras que en España, el ritmo de nuevos fallecimientos se desaceleró por cuarto día. Francia también vio un menor número de muertes y de admisiones en cuidados intensivos.
El índice de volatilidad para las acciones de la zona euro bajó a un piso de un mes de 42.92 unidades, casi recortando a la mitad su nivel de 95.02 de mediados de marzo.
"Aún se mantiene una gran incertidumbre sobre cuán pronto, y en qué medida, se relajarán los confinamientos", advirtió Rupert Thompson, director de inversiones del grupo de gestión patrimonial Kingswood. "Aunque seguimos siendo cautelosos a corto plazo, continuamos creyendo que en un año los mercados bursátiles deberían cotizar más altos que ahora".
Con información de Reuters.