El valor del contrato de petróleo del West Texas Intermediate (WTI), la referencia del mercado en Estados Unidos, se desplomó hasta romper la barrera y caer en terreno negativo al cotizar en menos 37.63 dólares por barril, según cifras de Reuters, un efecto jamás visto en la historia de estos contratos, según reportes de medios internacionales al cierre de los mercados en Estados Unidos.
Los precios del crudo iniciaron la jornada de este lunes con fuertes caídas que lo llevaron a perder 50% a media jornada, pero a medida que se acercaba la hora del cierre, se precipitaron a tal punto que por primera vez en la historia cerraron con cifras negativas.
El contrato del Brent, la referencia europea, bajaba 2.51 dólares, o 8.9%, a 25.57 dólares por barril, según Reuters.
Pero esta durísima caída que vive esta mezcla se debe en buena parte a un tecnicismo financiero conocido como 'contango'.
Recomendamos:
“El contango es una situación financiera en la que el precio de tu activo vale hoy menos que en el futuro, porque las expectativas de los traders y comercializadores es que el precio siga por la misma línea, y no haya una recuperación de la demanda de petróleo”, dice Víctor Vidal, analista en mercados energéticos.
Lo normal para el caso del petróleo es que quien tenga un contrato más cercano a expirar obtenga un mejor precio por ese papel, debido a que los comercializadores de crudo aprecian más este tipo de contratos que pueden hacer efectivos en el corto plazo para afrontar la demanda de los días siguientes.
Pero la pandemia de coronavirus a nivel global ha tumbado la demanda energética, lo que ha causada una sobreoferta de barriles que los refinadores no quieren –porque a su vez la demanda de gasolinas y otros refinados se ha derrumbado-, y donde el espacio para almacenarlo lleva semanas llenándose hasta el tope, dejando a estos nuevos barriles sin un lugar físico para colocarse.
Así que los precios que hoy vemos hechos polvo en los mercados se refieren a los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo, y que expiran hoy al cierre del mercado. Estos papeles, que en una situación normal tendrían más valor que los futuros de junio o de meses adelante, ahora buscan desesperados un comprador en un mercado físico donde los comercializadores, refinadores y almacenistas tienen menos espacio para venderlos, procesarlos o guardarlos.