Las apuestas en contra del peso no dan tregua. Tan solo el lunes, la moneda acumuló cinco jornadas de depreciación en las que acumula una baja de 3%. El peso cerró en 20.84 por dólar, su peor nivel frente al dólar en tres semanas.
Aunque este nivel no es el peor que ha visto la moneda en lo que va del año, las últimas semanas es solo un reflejo de lo como se ha desempeñado a lo largo del 2021, cuando la moneda ha variado entre 21.4 y 19.6 por dólar.
Para los analistas de la institución financiera Banco Base, estos movimientos son reflejo de la cautela de los inversionistas por las presiones inflacionarias, “que se han incrementado con los cuellos de botella, el aumento en los fletes marítimos y el alza en los precios de los energéticos”.
Esta volatilidad ha sido uno de los factores que ha impulsado el aumento de las operaciones del futuro del dólar en el mercado mexicano. Los futuros son instrumentos que permiten comprar o vender un activo en un precio y fecha previamente determinado, de ese modo, quienes adquieren el instrumento pueden fijar ese costo y cubrirse contra un alza o una baja.
Pero la volatilidad y la incertidumbre sobre la economía mexicana también crea un espacio para especular en el mercado de futuros, considera Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Otro golpe que ha debilitado al peso se observó este mismo año con la reforma eléctrica. Desde que la reforma fue enviada al Congreso a finales de septiembre, la cotización del dólar en el mercado forex ha rondado los 20 pesos, por encima de los niveles vistos un mes atrás.