A diferencia de otros mercados emergentes, las bolsas locales han tenido una sequía de debuts en el mercado de capitales por cuatro años consecutivos.
Sin embargo, no es algo coyuntural. Desde al menos dos décadas, el mercado en México se ha contraído: pasó de tener 172 a 143 empresas listadas en un periodo de 2001 a 2021, de acuerdo con la BMV. Estas cifras quedan lejos de sus pares latinoamericanos como la Bolsa de Brasil, con más de 300 empresas listadas, o Chile, con más de 200.
A esta situación se sumó el nerviosismo de los inversionistas que se vio reflejado en 2021. En este periodo se registró la fuga de poco más de 3,100 millones de pesos (mdp) de capital extranjero del mercado accionario mexicano, una cifra no vista en una década, de acuerdo con el Banco de México.
El nerviosismo no se disipa del todo. En los primeros dos meses del 2022, los flujos de capital extranjero en el mercado accionario local registraron una salida de 283 y 265 mdp, respectivamente, según el banco central.