Publicidad
Publicidad

Peso mexicano anota leve perdida, el mercado aguarda dato inflación

El fortalecimiento del dólar se da un día antes de que en México se difundan los datos de inflación durante agosto.
mié 07 septiembre 2022 09:04 AM
moneda de 10 pesos y billete de dólar
Riesgos de desaceleración en China, un alza en las tasas de interés previsible en Estados Unidos y menor aversión al riesgo están fortaleciendo al dólar como moneda de refugio.

El peso mexicano tercera operaba con una leve pérdida a primera hora del miércoles, su baja diaria consecutiva, mientras los mercados guardaban una serie de comentarios sobre política monetaria de autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos y un dato local de inflación que se conocerá esta semana.

Publicidad

Tipo de cambio de dólar a peso

En la apertura de los mercados de este miércoles, el peso mexicano cotizaba en 20.1260 unidades por dólar, con un descenso marginal del 0.04% frente al precio de referencia de Reuters el martes.

Más tarde, el peso alcanzó una mejor cotización, al venderse el dólar en 20.0979 pesos por unidad, según Bloomberg. Una ganancia de 0.23% con relación al precio de cierre del martes registrado por el Banco de México, cuando cada dólar se vendió a 20.1448 pesos.

La divisa sufrió una caída de más de 0.70% el día anterior, pero aún se negoció dentro de su promedio móvil de 100 días, ante la cautela de los operadores por la expectativa de condiciones monetarias más restrictivas en las grandes economías del mundo que pesan sobre los mercados emergentes.

Una nota de analistas de Banorte envió a clientes que destacaron que el peso es de las pocas monedas de la región que el miércoles se mostró resistente a la marcha alcista del índice dólar generado por búsquedas de refugio.

Los inversores siguen con preocupación los datos económicos del exterior, luego de que en la madrugada se publicaron cifras de la balanza comercial de China que estaban por debajo de las expectativas.

El fortalecimiento del dólar, según Banco Base se debe a algunos factores como la expectativa de que en Estados Unidos la Reserva Federal seguirá subiendo su tasa de interés de forma agresiva en 75 puntos base el próximo 21 de septiembre. Esto se debe a la publicación reciente de algunos indicadores económicos positivos para Estados Unidos, en específico la creación de 315,000 posiciones laborales en agosto al cierre de la semana pasada".

Además, Estados Unidos divulgó cifras de su déficit comercial de julio por encima de las previsiones del mercado y "hay señales de una desaceleración económica en China".

Con información de Reuters, Bloomberg y Banco de México.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad