Fue la única Bolsa del país hasta 1950 cuando se fundó la Bolsa de Monterrey y 10 años después la Bolsa de Occidente, pero para 1975 las tres Bolsas se consolidaron en una sola: la Bolsa Mexicana de Valores.
Por 43 años, la BMV fue la única Bolsa, hasta que en julio de 2018 BIVA irrumpió en el mercado.
¿Cómo se llaman las bolsas de valores en México?
Actualmente, en México existen dos bolsas de valores. La más antigua es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyos orígenes se remontan a hace más de 100 años y tiene sus operaciones en un icónico edificio en Reforma 255, frente a dónde se encontraba la glorieta de la palma (ahora ahuehuete).
Además de la operación de la Bolsa, Grupo BMV tiene diferentes negocios relacionados al mundo bursátil, como el MexDer, que es el mercado de derivados, Asigna, la cámara de compensación, Indeval, el depósito central de valores, Valmer, que ofrece servicios de información, y Escuela Bolsa Mexicana.
Como empresa, Grupo BMV es dirigida por José-Oriol Bosch y tiene sus propias acciones cotizando en la Bolsa.
La Bolsa de más reciente creación es la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la cuál tiene apenas cuatro años en operación.