Conforme fueron avanzando los meses, la oferta de productos se fue estabilizando al punto de que en el último trimestre del año, los precios mundiales de las materias primas presentaron en noviembre caídas importantes, marcando la quinta caída mensual consecutiva, según datos de FocusEconomics.
Lo anterior se explica por el clima más cálido de lo habitual en el hemisferio occidental, que añadió más presión a la baja sobre los precios. Los precios agrícolas también cayeron en noviembre, principalmente por el alivio de los temores sobre el suministro después de que Rusia y Ucrania acordaron la extensión del acuerdo de granos del Mar Negro.
Ya al cierre de 2022, las principales materias primas que tuvieron un incremento importante durante el año fueron el níquel, con 46.53%; el gas natural, con un alza de 19.54%; el maíz con 14.30%; la soya aumentó 13.99%; el Brent y el WTI crecieron 6.75 y 3.82%, respectivamente. En contraste, el café, el zinc, el aluminio, el cobre y el oro disminuyeron 24.56, 15.61, 14.44, 13.48 y 0.82%, respectivamente.
Comportamiento de metales mixtos
El níquel actualmente cotiza en un precio de 30,133 dólares por tonelada con un crecimiento anual de 46.53%, por lo que es su mayor incremento desde 2009. En marzo, la Bolsa de Metales de Londres se vio obligada a suspender todas las transacciones en sus contratos de níquel (con clave de cotización de LN1:COM), ya que su costo a tres meses de la LME, el punto de referencia de precios clave para la cadena de suministro física mundial, se disparó a 101,365 dólares por tonelada.