De acuerdo con el estudio ‘Global Entertainment & Media Outlook 2021-2025’, en el que la consultora realiza análisis y previsión anual del gasto en entretenimiento y medios de comunicación en el país, la caída de ingresos que tuvo la industria local estuvo muy por encima del promedio global (3.83%). Sin embargo, se espera que este 2021 logre una recuperación de 6.47% para acumular casi 21,000 millones de dólares.
Esta recuperación será protagonizada, principalmente, por tres nichos del sector: suscripciones de acceso a internet, que generaran alrededor de 7,758 millones de dólares en 2021; gasto en suscripciones de televisión de paga, con más de 3,800 millones de dólares; y publicidad en internet y televisión, que juntas acumularán ingresos por encima de los 3,900 millones de dólares este año.
Recomendamos:
Expansión: ¿Cuáles fueron los nichos vencedores y perdedores de la contingencia sanitaria?
Anderson Ramírez: Vencedores, el streaming y las nuevas plataformas como el podcast. Tuvieron crecimientos muy grandes a lo largo de estos meses. Los perdedores, sin duda, fueron los eventos presenciales, que son divididos en dos grandes grupos, los conciertos en vivo y los cines. En la parte media, con un avance poco superior fue la infraestructura de telecomunicaciones, en especial la banda ancha. Estamos esperando una retomada a partir de este año, en especial desde el primer semestre de 2022, todo depende del avance del plan de vacunación en la población más joven, que son los que van a los eventos en vivo. Se va a dar poco a poco, gradualmente, hasta 2023.