Guzmán ha sido parte del equipo que impulsó el posicionamiento de la marca en México y otros mercados de la región, con un enfoque en conocimiento del consumidor y adaptación cultural.
En su nuevo rol, coordinará las iniciativas de marketing con alcance internacional, pero desde uno de los mercados con mayor actividad y crecimiento de la marca.
“Es un honor asumir este nuevo rol. Liderar la estrategia de marketing para más de 28 países representa una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para seguir construyendo desde la innovación y con una gran estrategia global y conocimiento de nuestros consumidores”, expresó.
En años recientes, se ha vuelto más frecuente que ejecutivos formados en México asuman cargos de liderazgo en corporaciones internacionales. Casos como el de Iván Espinosa que asumió la dirección global de Nissan, o Arturo Sánchez que encabeza marcas como Aspirina y Flanax de Bayer en Asia, confirman que el talento ejecutivo del país comienza a ocupar espacios de decisión fuera del contexto local.
La llegada de Guzmán a una posición internacional desde México es parte de ese fenómeno. Aunque todavía son pocos los casos en comparación con otras economías emergentes, su presencia en la alta dirección envía una señal sobre la capacidad de liderazgo que se está gestando en el país, y más en sectores como el marketing, donde la sensibilidad al consumidor regional se vuelve un activo importante en las estrategias globales.