"Como ya dijo alguna vez el general Juan Perón en una entrevista con un reportero inglés, en Argentina peronistas somos todos, lo único que hay son matices, y obviamente eso también ocurre en el terreno económico: si el dólar es una obsesión de los argentinos como único modo de resguardar su dinero, pues también lo es de los peronistas", le explica a Expansión el periodista Santiago Farrell.
Lee: ¿Qué significa el peronismo para Argentina y por qué le temen los mercados?
El autor del libro Peronismo: cómo explicar lo inexplicable (2016) señala que los ingredientes básicos de la historia argentina de las últimas décadas siguen siendo los mismos: inflación, obsesión por el dólar, peronismo y ajustes económicos.
Los analistas y los operadores económicos en Buenos Aires ya se están ajustando el cinturón a la espera de la reacción de los mercados el lunes después de las elecciones.
Tras la realización de las PASO de agosto último, una especie de internas partidarias generales que actúa en la práctica como una primera vuelta y una encuesta de facto de la voluntad de los votantes, el dólar respondió a la resonante victoria de los peronistas con un salto que lo llevó de un promedio de alrededor de 45 pesos a más de 61 .
No es un dato menor en un país que regula su economía al ritmo de la divisa norteamericana, y donde semejante salto en el dólar significa que, en pocos días, los precios de los productos básicos en los supermercados pueden aumentar un 50%, por no hablar de los artículos importados.