Para conocer cuáles son las consecuencias de estos acontecimientos en el desarrollo de conflicto sirio, Expansión entrevistó a Manuel Férez, profesor de Medio Oriente y Causaso en la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y compilador del libro Estos son los kurdos: análisis de una nación.
¿Qué han significado las últimas semanas para la guerra en Siria?
En las últimas semanas hemos visto el retiro de las tropas norteamericanas destacadas en el norte de Siria y que servían como apoyo a las fuerzas kurdas de dicha región. Esta decisión de (Donald) Trump se da después de una llamada telefónica con (Recep Tayip) Erdogan y fue tomada en contra de todas las posturas y consejos de sus asesores militares, pues invitaba al régimen turco a invadir impunemente la región.
Recomendamos: ¿Quiénes son los kurdos y cuál es su papel en la guerra de Siria?
Esto ha generado que grupos yihadistas aliados de Turquía y el ejército turco cometan crímenes de guerra y contra la humanidad en el norte de Siria, bajo el pretexto de intentar limpiar la zona de terroristas, al asegurar que las fuerzas kurdas son aliadas del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistan). Rusia se ha visto beneficiada pues, junto con el régimen de Bashar al Asad se han acercado a los kurdos para presentar una oposición a la invasión turca.