Los expertos señalan en el informe que el margen de victoria en primera vuelta, en la que se impuso Morales, es "mínimo si se lo compara con el volumen de las manipulaciones y alteraciones detectadas".
Recomendamos: La furia se extiende por América Latina... y la causa es la desigualdad
"A partir de la abrumadora evidencia encontrada, lo que sí es posible afirmar es que ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas", sentenciaron.
El equipo de auditores denunció además la alteración de actas y el redireccionamiento del flujo de los datos del proceso a dos servidores ocultos que no estaban controlados por el personal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que permitía "la manipulación de datos y la suplantación de actas".
También denunciaron la "parcialidad de la autoridad electoral".
Un "acto criminal"
La presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, calificó este jueves de "acto criminal" el que considera un fraude orquestado por el gobierno de Evo Morales en las anuladas elecciones de octubre.
Recomendamos: El gobierno provisional de Bolivia denuncia a Evo Morales por "terrorismo"
Áñez, quien asumió provisionalmente el 12 de noviembre con la misión de organizar nuevos comicios tras la renuncia de Morales, dijo que tras el informe de la OEA se evidencia que "el gobierno de Evo Morales no tuvo escrúpulos para burlarse de los bolivianos".