Putin les agradeció a los miembros salientes del gabinete por sus servicios, pero dijo que "no todo había funcionado".
En los pasados dos años, los índices de aprobación de Putin han caído, en parte por las reformas impopulares al sistema de pensiones y el estancamiento de la economía. El 2019 también estuvo plagado de protestas callejeras contra las elecciones municipales y la oposición fragmentada de Rusia manifestó su descontento con lo que, para ellos, es un presidente y una élite gobernante que se han quedado demasiado tiempo en el poder.
Sin embargo, conforme se dieron a conocer los detalles de esta renuncia en masa —encabezada por el actual primer ministro y otrora presidente, Dimitri Medvedev—, quedó claro que no era ninguna protesta contra las reformas que Putin propuso.
En su comunicado sobre la renuncia del gabinete, Medvedev indicó que lo estaba haciendo para hacerle la vida más fácil a Putin.
Dijo que el presidente había "plasmado varios cambios fundamentales a la Constitución" y que "en este contexto, es obvio que, como gabinete […] deberíamos darle al presidente de nuestro país la oportunidad de tomar todas las decisiones necesarias para ello".
Recomendamos: Vladimir Putin domina Rusia desde hace 20 años, ¿llegó la hora del retiro?