Según un portavoz del ya ex ministro, Johnson lo puso contra las cuerdas al ofrecerle continuar en el puesto a cambio de prescindir de su equipo de asesores y reemplazarlos por funcionarios designados por el entorno del jefe del Ejecutivo, lo que rechazó Javid por considerarlo inaceptable para cualquier "ministro que se respete a sí mismo".
Lee: Los pasos que siguen ahora que el 'brexit' es una realidad
Para minimizar cualquier interrupción en la reorganización del gabinete, Johnson nombró rápidamente para el cargo al segundo de Javid, Rishi Sunak, un leal partidario del primer ministro que a menudo ha comparecido ante las cámaras para defender la política del Ejecutivo.
Sinak, de 39 años, era hasta este jueves secretario jefe del Tesoro y gran simpatizante de las políticas de Johnson. El Ejecutivo reveló asimismo que a partir de ahora Downing Street y el departamento de Economía compartirán un único equipo de asesores especiales, una prueba más de la centralización del poder que parece estar llevando a cabo Johnson.
El equipo de Johnson ha mostrado los cambios como una posibilidad de encarar su visión del Reino Unido más allá del brexit y sanar las divisiones tanto en el seno de su Partido Conservador como en su país.
Johnson había garantizado durante la campaña electoral que no tocaría la cartera de Economía para dar confianza al sector financiero en momentos convulsos por los interrogantes planteados por el brexit, que se consumó el pasado 31 de enero.