El jefe de la diplomacia estadounidense para Latinoamérica, Michael Kozak, dijo luego que Estados Unidos podrá vender respiradores a otros países dado que la demanda interna está cubierta.
"Estamos viendo nuestras propias necesidades satisfechas, podemos volver a ser exportadores", señaló durante una conferencia de prensa telefónica.
"Creo que en muchos de estos casos los países solo quieren comprarlos. No nos están pidiendo financiamiento", agregó, pero explicó que algunos pueden usar fondos de asistencia de Estados Unidos para adquirirlos.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le agradeció el gesto a Trump en un tuit. "Fue una conversación muy buena. Estamos realmente agradecidos por su respaldo. Estos ventiladores salvarán cientos, sino miles, de vidas".
El Salvador y Honduras, al igual que Guatemala, el tercer país que conforma el Triángulo Norte de Centroamérica, firmaron el año pasado controvertidos acuerdos migratorios con el gobierno de Trump, que sumados a un pacto con México contribuyeron a reducir una fuerte oleada de migrantes centroamericanos iniciada en 2018.
En sus tuits, Trump no mencionó a Guatemala, que en marzo suspendió por unos días los vuelos de deportación de indocumentados para mejorar los controles sanitarios. Pero Kozak descartó que los "inconvenientes" migratorios tengan que ver con la disposición del gobierno de Trump a suministrar respiradores a este país.