Además la biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer también proporcionaron este lunes datos adicionales de su vacuna en fase experimental contra el COVID-19 que mostraron que es segura e indujo una respuesta inmunológica en los pacientes.
Los resultados publicados este lunes pertenecen a ensayos clínicos están que aún en una fase preliminar (fase 1/2 y fase 2), y su eficacia debe aún ser establecida en un ensayo de fase 3, sobre un número más importante de participantes, antes de contemplar su comercialización a gran escala.
La vacuna elaborada por AstraZeneca en colaboración con científicos de la Universidad de Oxford, denominada AZD1222, no presentó ningún efecto colateral grave en los voluntarios, que produjeron respuestas inmunes de anticuerpos y células T, según los resultados del ensayo publicados en la revista médica The Lancet.
De acuerdo con el informe, estos resultados respaldan que la vacuna ya haya pasado a la Fase 3 de los ensayos clínicos.
El primer ministro británico, Boris Johnson, cuyo Gobieno ha ayudado a financiar el proyecto, elogió los resultados como "una noticia muy positiva", aunque los investigadores advirtieron que la vacuna aún está en etapa inicial de estudio.
"Esperemos que esto implique que el sistema inmune recordará al virus, de modo que nuestra vacuna provea protección por un periodo extendido", indicó el autor principal del estudio, Andrew Pollard, de la Universidad de Oxford.
Pollard señalo que es necesaria más investigación para poder confirmar si la vacuna protege efectivamente del virus SARS-CoV-2 y determinar cuánto tiempo dura esta protección.
"Si nuestra vacuna se revelara eficaz, es una prometedora opción, ya que este tipo de vacuna puede ser fabricada fácilmente a gran escala" comentó Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de Oxford.